Licencia Creative Commons
deportes extremos por geovanny lizarraga se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported.
Basada en una obra en http://jovannyextremo.blogspot.mx/.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://jovannyextremo.blogspot.mx/.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Gotcha



Gotcha

 
El gotcha es es uno más de los fantásticos deportes extremos que puedes practicar hoy en día, de hecho esta actividad se encuentra entre las que se han destacado por su gran desarrollo a nivel mundial en los últimos años. El gotcha se origina de la palabra inglesa I got you que significa "te pesque"; es un deporte extremo que requiere de habilidad fisica e intelecto para desarrollarlo, ya que la finalidad es derrotar al mayor número de oponentes utilizando una marcadora que a base de aire dispara cápsulas de pintura; la marca significa derrota.






 El equipo necesario para practicar el gotcha es: Marcadoras: Son pistolas que funcionan con válvulas de Presión y mangueras que hacen que las cápsulas de pintura salgan disparadas. Capsulas de pintura o paintball: En este caso son las municiones o balas que disparan las marcadoras, las cuales estan hechas de queratina y pintura(no es toxica, es biodegradable y se quita con agua) por dentro, que cuando se diparan y se impactan con el contrincante explotan. Refacciones de marcadoras. Arnes y tubo: Se utilizan para almacenar y sujetar las balas. Caretas, casco, micas chaleco y guantes(opcionales): Se usan para protección y seguridad del jugador. Es importante además llevar: Zapato cómodo como tenis que permita correr libremente. Ropa que ya se use muy poco.






 La práctica de este deporte se hace en espacios amplios y naturales, tales como: bosques, campos, montañas, etc. Cualquier persona puede realizarlo, mujeres y hombres, grandes o pequeños; se recomienda para los jugadores pequeños una edad mínima de 9 años. Como todos los deportes y sobre todo extremos, el conocimiento y el cumplimiento de las reglas es imprescindible para la seguridad y el disfrute del jugador y aunque en el gotcha los accidentes no son muy comunes, es importante atender las indicaciones de los arbitros e instructores; algunas de ellas como: 1.- No se deben quitar caretas ni chalecos, durante el juego ni mientras se este en el campo. 2.-Eliminar el máximo de jugadores del equipo contrario. 3.-Si te disparan de la cintura para arriba, estas fuera del juego. 4.-Si se te agotan las balas en el campo de juego, estas acabado. 5.- Si te disparan a la careta, estas derrotado. 6.- Si te diparan en los brazos, aún sigues vivo, corre, escóndete y posicionate en un mejor lugar.
 

Rapel


 Rrapel

Este deporte extremo consiste en descender paredes naturales o artificiales muy altas, con pendientes muy prolongadas; valièndose para ello solamente de la fuerza física y de un equipo especial. Existen varios tipos de escalada que se derivan del lugar y del equipo. Por ejemplo por el lugar esta la escalada en roca, que a su vez puede ser ascendida por el interior cuando tiene grietas, el exterior o ambas
Tipos de escalada
 
 
 
 
 
Dentro de las escalada en roca que es una de las más cocnocidas y prácticadas en nuestro país, se encuentran varios tipos como: * Escalada tradicional: Esta disciplina consiste en ascender de manera tradicional, es decir se ponen primero los seguros o fisureros de los cuales la persona se va a afianzar para subir, enseguida quita los seguros los vuelve a colocar más arriba y vuelve a ascender; esta práctica se hace sin haber hecho algún estudio previo del lugar. * La escalada deportiva: En esta se utilizan anclajes que son colocados previamente en el lugar a escalar, lo que permite que la persona se concentre mejor en la técnica y en los ascensos difíciles. * Escalada larga: Son escaladas que por lo general duran varios dias, así es que se tienen que subir hamacas para dormir, comida, etc. Para este tipo de escaladas se usan técnicas de escalada artificial. * Escalada artificial: En este modalidad se usan todo tipo de material como fisureros y pitones para ayudar a subir y no tan solo como protección. * Escalada libre. Aquí se usa exclusivamente los agarres naturales para subir, usando los seguros y la cuerda solo como proteccion.En este tipo se prohibe hacer descansos colgandose de las chapas y si te caes tienes que repetir la actividad desde el principio. *Solo integral: Esta escalada es muy conocida, no se utilizan cuerda, seguros y ni ningun tipo de protección que pueda salvar al escalador si comete un error y se cae. *Bulder: Esta es una modalidad que tiene características de solo integral; en este tipo el escalador nunca sube suficientemente lejos, por lo que una caída no es peligrosa; el escalador asciende un bloque de pocos metros, mientras que un pad o colchoneta que evite golpes y/o un compañero estan a la espera de su caída. El equipo
 
 
 
El equipo que se utiliza para escalar es: arnés , cintas express, mosquetón de seguridad, cuerda de escalada, zapatos especiales, etc. Este esquipo esta diseñado principalmente para la protección del deportista. Si esta actividad le llama la atención, es recomendable comenzar con sus entrenamientos en los rocódromos que son gimnasios que tienen parades artificiales con agarres y diversos apoyos.

http://www.youtube.com/watch?v=C60374y3pyE.

El ciclismo de montaña



El ciclismo de montaña

El ciclismo de montaña es uno más de los muy diversos deportes extremos que con el paso del tiempo va teniendo más seguidores y con el que conjuntamente se puede practicar el ecoturismo, turismo rural y el de aventura.




Técnica y equipo  Esta disciplina se divide en dos categorias: La cross country y la down hill. La categoria cross country: Se refiere a completar un recorrido compuesto de subidas y bajadas muy prolongadas en cualquier tipo de terreno, por lo que es necesario que la persona cuente con una magnifica condición física. Para hacer este tipo de recorrido las bicicletas a utilizar son las más comunes; que tengan sistema de cambios, frenos, suspensión delantera y cuadro ligero, todos estos componentes deben ser de buena calidad, tanto para el fácil manejo del vehículo como para garantizar en parte la seguridad del conductor. La categoria down hill: Consiste en bajar de una montaña en bicicleta lo más rápido posible, por lo que es más riesgosa y da lugar a aparatosas caidas. Las velocidades alcanzadas van hasta de 60km/h esquivando todo lo que se presente al paso como rocas, riaces, troncos, lugares pedregosos, etc.
El equipo necesario para el ciclismo de montaña es: - Rodilleras. - Espinilleras. - Coderas. - Esqueleto. - Traje de motocross. - Pantalón y jersey. - Guantes. - Casco. - Goggles.

http://www.youtube.com/watch?v=B_z0IoMoz20&feature=related

El descenso de ríos o rafting


 

El descenso de ríos o rafting

El rafting un deporte extremo donde se conjugan la destreza y el espíritu de aventura. El descenso de ríos es una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el cauce de los ríos en dirección de la corriente (río abajo) y que por lo general se hace sobre algún tipo de embarcación .

Tipos de ríos Generalmente los ríos que se navegan y que también se les llama ríos de "aguas blancas" o "rápidos" tienen algún grado de turbulencia y de dificultad, en base a esto se dividen en :

Clase I. Aquí el grado de dificultad es muy bajo ; sus aguas son casi
planas, hay muy poca turbulencia y sus olas son pequeñas. Los ríos de esta clase son totalmente navegables.
Clase II. El navegar este tipo de ríos es fácil, sus aguas son un poco más turbulentas que el de la clase anterior, tiene huecos y hoyos de no más de 25 cm, además los remolinos son pequeños y sin peligro alguno para un nadador.





A partir de los ríos de clase tres, se consideran rápidos, de aguas blancas o de aguas bravas.

 El equipo que se necesita Para practicar el rafting o descenso de ríos, es necesario contar con el equipo adecuado y el conocimiento de las técinicas básicas de remado y de rescate, aún cuando se cuente con un guía experto o con alguien que no tiene tanta experiencia. Por lo tanto el equipo que se necesita para navegar un río es: * Embarcación y remos especializados para descenso de ríos. * Un guía al que también se le llama timonel, que tenga experiencia y conocimientos de los rápidos y sus clases. * El timonel debe llevar un silvato. * El equipo que cada persona de la embarcación debe llevar es: * chaleco , casco, ropa, calzado adecuados y en casos necesarios un traje de neopreno. En cuanto a equipo adicional para seguridad y rescate, cada miembro debe contar con: cuchillo para río, cinta extensible o cola de vaca y arnés. * En conjunto deben llevar un equipo adicional que consta de: cuerdas de rescate, bolsas secas, alimentos y bebidas, bomba de aire, anillas y botiquín. La técnica Toda persona que realiza esta actividad debe conocer como mínimo las siguientes técnicas: * Instrucciones básicas de remado y su ejecución: "adelante", "atrás", "derecha", "izquierda" y "alto" . * Debe usar correctamente el equipo básico personal: casco, chaleco y remo. * Debe saber que hacer en caso de caer al agua o cómo auxiliar a un compañero que ha caido para que se incorpore a la embarcación. Por su parte el guía de una embarcación para descenso de ríos debe dominar los siguientes aspectos técnicos: * Conocer muy bien todo el manejo del equipo de descenso de ríos. * Saber "leer el río", es decir interpretar adecuadamente sus turbulencias: olas, hoyos, remolinos, etc., para así poder dirigir la embarcación por los lugares adecuados. * Conocer las señales básicas de comunicación. * Saber las técnicas de rescate, tanto de personas como de embarcaciones. * Debe saber moverse dentro del rápido en caso de caer y autoreincorporarse a la embarcación.

Paracaidismo

 

 

El paracaidismo





El paracaidismo es uno más de los deportes de vuelo extremo, practicarlo es una experiencia única e inolvidable.

EXPERIMENTA EL PARACAIDISMO

De la mano de experimentados instructores realiza tu sueño de volar.